martes, 31 de marzo de 2009

Aprendiendo del "síndrome de la teta asustada"

Clauda Llosa, la flamante directora de cine, ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín 2009, en una entrevista para el diario La República señala: "...la teta asustada no es una creencia, es una enfermedad, una antigua enfermedad. Se contagia a través de la leche materna de las mujeres que fueron violadas durante la gestación y la lactancia."
Nos quedó la interrogante respecto de, si la leche materna podría ser un vehículo de transmisión de situaciones emocionales; así que, procedimos ha efectuar una rápida revisión vía internet.
Buscando el concepto de leche materna ( elemento central de la película) nos encontramos que ésta es conceptualizada como: "... una suspensión acuosa de nutrientes, células, hormonas, factores de crecimiento, inmunoglobulinas, enzimas, etc, que ejercen una completa interrelación entre la madre y su bebé."
La leche materna no es uniforme, tiene una composición variable; cambia por ejemplo: en razón de la hora del día, de las necesidades individuales del bebé y aún con el paso de los días. Todas las variaciones son funcionales, la leche humana tiene capacidad de adaptarse de acuerdo con los nutrientes que necesite el bebé. Incluso en pruebas efectuadas a mellizos, cuando cada uno de ellos utilizaba uno de los senos maternos, se ha encontrado diferencias en la composición de la leche para cada lactante.
El equipo conformado por la Dra. María Estela Perroni en el estudio: "Efecto de la lactancia sobre el desarrollo neuroconductual del niño" ; señala que: "...se ha observado que una deficiente alimentación de la madre puede ocasionar una reducción del tamaño cerebral, disminución del número de células cerebrales y una organización bioquímica del cerebro inmadura o incompleta del niño; y sentencian que: "La desnutrición servera de la madre en el último trimestre de embarazo provoca alteraciones morfológicas, bioquímicas y fisiológicas, causando retardo físico y mental en el niño." Agrega, igualmente este equipo científico que: "La lactancia exitosa requiere que la madre tenga una dieta variada y completa. Se ha informado que la producción de leche humana se aminora cuando el estado emocional de la madre es inestable ( situaciones de angustia, miedo, ira o preocupación), por lo cual es también importante que la alimentación se dé en un ambiente tranquilo."
Nuestro Comentario:
Todo acontecimiento debe ser evaluado en su más extensa magnitud. El hecho de haber sido ganadores en un festival europeo y con una película relativa a los efectos de la lactancia materna en madres de extrema pobreza, debería llevarnos, a reflexionar sobre, la responsabilidad del Estado, respecto a las oportunidades que tiene cada uno de los recién nacidos, como consecuencia de la situación económica de la madre que lo trae al mundo.
Conforme a los estudios a los que nos hemos referido, una mala nutrición de la madre, en el último trimestre del embarazo produce en el niño, retardo físico y mental. En este mismo sentido, una buena lactacia requiere que la madre tenga una dieta variada y completa.
Si tomamos en cuenta lo señalado por, Theodore Schultz y Arthur Lewis en su obra: "Invirtiendo en la Gente" ( 1968) que mereció el premio nobel en economía, en el sentido que: el capital humano, es un factor de crecimiento económico; pues indica que, las formas de capital humano son fuentes de flujos adicionales de renta que contribuyen al crecimiento económico; debemos preocuparnos por mejorar la situación en la que llegan al mundo nuestros bebés.
Mejorando las condiciones nutricionales e intelectuales de nuestras madres gestantes y de madres durante el período de lactancia, estaríamos mejorando las condiciones físicas e intelectuales de nuestros futuros ciudadanos.
Esto, obliga a los gobiernos a aplicar políticas redistributivas gobierno, que abarquen, no sólo la asistencia a las madres gestantes pobres y de extrema pobreza ( programas de asistencia directa como JUNTOS que minimizan la corrupción) ; sino también: protección ( programas de mejora alimentaria) de la madre que está dando de lactar; y promoción de la lactancia materna, mediante la ampliación del período de descanso (por lo menos 6 meses); evidentemente, siempre y cuando, la madre acredite estar lactando a su bebé.

No hay comentarios:

Publicar un comentario